Hora
Últimos temas
Buscar
TeamSpeak-3
La tecnologia avanza y no ay kien la pare...
Foro del Clan CUO :: Público :: Varios
Página 1 de 1. • Comparte •
La tecnologia avanza y no ay kien la pare...
Llegan los vehículos invisibles... en el espectro infrarrojo, claro

No es que los descubrimientos con fines militares nos hagan muy felices, pero hay que reconocer que gran parte de los avances científicos comienzan en el triste terreno de investigar cómo darles más y mejores collejas a los de enfrente. Esta vez, el desarrollo viene de la multinacional de investigación en sistemas de armamento BAE Systems, que ha desarrollado una tecnología llamada Adaptiv.
En pocas palabras, la idea de Adaptiv consiste en cubrir un vehículo a ocultar (un tanque, en este caso) de píxeles. Cada uno de estos ‘puntos’ tiene el tamaño de una mano y puede cambiar su temperatura de forma muy rápida. Un conjunto de cámaras y sensores captan el entorno del tanque y duplican esa imagen en la cobertura Adaptiv, haciendo el vehículo indetectable mediante escáneres de infrarrojos a distancias superiores a 500 metros.
Cada uno de los píxeles puede reemplazarse de manera rápida y barata si resulta dañado. Además, el sistema puede desplegar distintas señales captables sólo en determinadas partes del espectro de luz para que los vehículos se identifiquen entre ellos y la guerra no acaba como las del venerable Gila.

El sistema puede adaptarse, mediante paneles de distintos tamaños, a todo tipo de vehículos o incluso estructuras y los ingenieros de BAE también comentan que están logrando adaptar el sistema a otras frecuencias del espectro luminoso. Quizá las coberturas a lo Depredador no estén tan lejos después de todo.
La tecnología Adaptiv ha sido financiada en parte por el Departamento de defensa Sueco y será mostrada estos días en Reino Unido. Según informa BAE, el ejército Israelí ya dispone de una tecnología similar denominada IRAP (Invisible Reactive Armor Protection) y en Estados Unidos también deben estar trabajando en algo similar. Con un poquito de suerte lo perfeccionan todos y se pasan el resto de la guerra que toque buscándose, lo que sí sería un avance.
Fuente: http://www.xataka.com/otros/llegan-los-vehiculos-invisibles-en-el-espectro-infrarrojo-claro
**************PD: Esto lo necesitamos en el arma tuerkas, k no veas lo k jode patearte medio mapa en tanke llegar y k se t ventile un javelin o un metis

No es que los descubrimientos con fines militares nos hagan muy felices, pero hay que reconocer que gran parte de los avances científicos comienzan en el triste terreno de investigar cómo darles más y mejores collejas a los de enfrente. Esta vez, el desarrollo viene de la multinacional de investigación en sistemas de armamento BAE Systems, que ha desarrollado una tecnología llamada Adaptiv.
En pocas palabras, la idea de Adaptiv consiste en cubrir un vehículo a ocultar (un tanque, en este caso) de píxeles. Cada uno de estos ‘puntos’ tiene el tamaño de una mano y puede cambiar su temperatura de forma muy rápida. Un conjunto de cámaras y sensores captan el entorno del tanque y duplican esa imagen en la cobertura Adaptiv, haciendo el vehículo indetectable mediante escáneres de infrarrojos a distancias superiores a 500 metros.
Cada uno de los píxeles puede reemplazarse de manera rápida y barata si resulta dañado. Además, el sistema puede desplegar distintas señales captables sólo en determinadas partes del espectro de luz para que los vehículos se identifiquen entre ellos y la guerra no acaba como las del venerable Gila.

El sistema puede adaptarse, mediante paneles de distintos tamaños, a todo tipo de vehículos o incluso estructuras y los ingenieros de BAE también comentan que están logrando adaptar el sistema a otras frecuencias del espectro luminoso. Quizá las coberturas a lo Depredador no estén tan lejos después de todo.
La tecnología Adaptiv ha sido financiada en parte por el Departamento de defensa Sueco y será mostrada estos días en Reino Unido. Según informa BAE, el ejército Israelí ya dispone de una tecnología similar denominada IRAP (Invisible Reactive Armor Protection) y en Estados Unidos también deben estar trabajando en algo similar. Con un poquito de suerte lo perfeccionan todos y se pasan el resto de la guerra que toque buscándose, lo que sí sería un avance.
Fuente: http://www.xataka.com/otros/llegan-los-vehiculos-invisibles-en-el-espectro-infrarrojo-claro
**************PD: Esto lo necesitamos en el arma tuerkas, k no veas lo k jode patearte medio mapa en tanke llegar y k se t ventile un javelin o un metis
Miliciano- 16ª CINTA DE DISTINCIÓN
- Cantidad de envíos : 2443
Edad : 27
Fecha de inscripción : 26/07/2008
Re: La tecnologia avanza y no ay kien la pare...
esto si es un buen cheto XD
Soup- Teniente General
- Cantidad de envíos : 941
Edad : 30
Localización : Baza (Granada)
Fecha de inscripción : 29/10/2010
Re: La tecnologia avanza y no ay kien la pare...
Ajaajaj un cheto ajajja tu si eres un cheto ajaj de los buenos por que vaya tela copntigo andapilas ajajja
PAKE- Teniente Coronel
- Cantidad de envíos : 713
Edad : 40
Localización : Elhornillo,AVILA
Fecha de inscripción : 25/10/2010
Re: La tecnologia avanza y no ay kien la pare...
ke no se enteren los de fnx que se los ponen a los tankes en su server jajajaja
Soup- Teniente General
- Cantidad de envíos : 941
Edad : 30
Localización : Baza (Granada)
Fecha de inscripción : 29/10/2010
Re: La tecnologia avanza y no ay kien la pare...
Consiguen crear las primeras células sintéticas funcionales

Reaccionan, tienen membranas que absorben las sustancias de manera selectiva y su estructura interna puede configurarse como si de un portátil se tratara. Son las primeras células completamente sintéticas y compuestas de metales.
A partir de aquí hay dos noticias y os dejamos elegir cual es la buena y cual la mala. La primera noticia es que estas células de metal no están vivas aún. La segunda noticia es que los científicos de la Universidad de Glasgow que las han creado trabajan ahora en lograr, literalmente, que vivan, se reproduzcan y evolucionen.
Dicho esto, que cada cual elija si quiere apostar por el futuro de increíbles posibilidades o el apocalipsis robótico. Las células en cuestión han sido bautizadas como iChells (Inorganic Chemical Cells) y están compuestas de sales de hidróxido de amonio, tungsteno, oxígeno y fósforo.
Al menos hasta ahora, el experimento dirigido por el profesor Lee Cronin no va más allá de la pura química, pero es importante porque la permeabilidad selectiva de estas células artificiales pemitiría desarrollar prototipos que cumpliesen funciones muy definididas en un entorno. Sus aplicaciones en otros campos las dejamos a la imaginación de los científicos. Sus posibles aplicaciones si consiguen que cobren vida las dejamos a la imaginación de los novelistas.

Reaccionan, tienen membranas que absorben las sustancias de manera selectiva y su estructura interna puede configurarse como si de un portátil se tratara. Son las primeras células completamente sintéticas y compuestas de metales.
A partir de aquí hay dos noticias y os dejamos elegir cual es la buena y cual la mala. La primera noticia es que estas células de metal no están vivas aún. La segunda noticia es que los científicos de la Universidad de Glasgow que las han creado trabajan ahora en lograr, literalmente, que vivan, se reproduzcan y evolucionen.
Dicho esto, que cada cual elija si quiere apostar por el futuro de increíbles posibilidades o el apocalipsis robótico. Las células en cuestión han sido bautizadas como iChells (Inorganic Chemical Cells) y están compuestas de sales de hidróxido de amonio, tungsteno, oxígeno y fósforo.
Al menos hasta ahora, el experimento dirigido por el profesor Lee Cronin no va más allá de la pura química, pero es importante porque la permeabilidad selectiva de estas células artificiales pemitiría desarrollar prototipos que cumpliesen funciones muy definididas en un entorno. Sus aplicaciones en otros campos las dejamos a la imaginación de los científicos. Sus posibles aplicaciones si consiguen que cobren vida las dejamos a la imaginación de los novelistas.
Fuente: http://www.xataka.com/otros/consiguen-crear-las-primeras-celulas-sinteticas-funcionales
Miliciano- 16ª CINTA DE DISTINCIÓN
- Cantidad de envíos : 2443
Edad : 27
Fecha de inscripción : 26/07/2008
Foro del Clan CUO :: Público :: Varios
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Actualizaccion del mod FFAA
» Misiones ARMA 3
» Guias y tutoriales ACE 3
» Tutorial scripting
» Entertainment
» Mision Agios Dionyssios.Altis
» Maquinas de guerra